» Cuando respiramos el cuerpo se vuelve más fuerte y sano, el exceso de grasa desaparece, el rostro resplandece, los ojos centellean y un encanto particular se desprende en toda la personalidad. La voz se vuelve dulce y melodiosa, la digestión se hace con facilidad. Todo el cuerpo se purifica y el espíritu se concentra fácilmente. La práctica constante de la respiración despierta fuerzas espirituales latentes, trae dicha y paz. «
VIVIR ES RESPIRAR
La vida de una persona se mide por el número respiraciones qué hará en ella. Al nacer tomamos la vida con una gran inspiración y al morir la dejamos con una suave espiración.
Respirar lentamente es vivir muchos años

¿Cómo funciona la respiración?
La respiración comienza con una espiración lenta y tranquila, el tórax se hunde por su propio peso, debe ser silenciosa, al final de esta, los músculos abdominales pueden ayudar a vaciar los pulmones. Cuando más a fondo se espire mayor será la cantidad de aire fresco que podrá entrar en contacto con los alvéolos pulmonares.
Durante la espiración, la vena cava que lleva sangre al corazón proveniente del hígado, es vaciada regularmente con la succión que ejerce el pulmón en ella en cada espiración. Si la sangre venosa no circula libremente en el hígado este se congestiona y se hincha.
Al inspirar lenta y suavemente se llenan los pulmones de aire y se bombea la sangre a los tejidos. Cuanto más aire tiene el pulmón, mas sangre llega a los tejidos. Cuando inspiramos, el diafragma desciende y se aplana, la vena cava inferior impulsa sangre hacia el corazón, porque sus paredes están tensas.
El corazón bombea la sangre arterial y los pulmones hacen de bomba aspirante de la circulación venosa.
La respiración lenta y profunda es un motor circulatorio.
La respiración es el tónico del corazón. Para un intercambio gaseoso óptimo, la sangre venosa debe adaptar lentamente su tensión a la del alvéolo pulmonar. El aire alveolar permanece de 10 a 20 segundos en contacto con la sangre venosa. Para aumentar la superficie de difusión, hay que inspirar lenta y profundamente.
Un buen llenado alveolar es sinónimo de una buena oxigenación.
La respiración voluntaria es el medio más importante para mejorar la resistencia del organismo.
La respiración actúa sobre el PH de los humores ( sangre, bilis, linfa, mucus, liquido cefaloraquideo) en su tª, densidad y viscosidad.
La respiración constituye la frontera entre la vida consciente/ voluntaria y la vida inconsciente / automática.
El corazón y el diafragma son los músculos más importantes y activos del cuerpo. Sólo descansan entre espiración y inspiración. Y a través de la respiración es el único momento que es posible relajarlos conscientemente!

¿Cuales son las fases de la Respiración?
Espiración: Fase más importante del acto respiratorio.
El diafragma asciende, expulsa el aire vaciado, la sangre que había sido aspirada por la esponja pulmonar es expulsada al corazón izquierdo que se llena de oxigeno y libera los tóxicos.
Retención con los pulmones vacíos.
Aquí los músculos respiratorios tienen ocasión de relajarse. se siente una calma y paz.
Inspiración: completa en 3 tiempos:
Abdominal: el diagrama desciende y se aplana, la base de los pulmones son llenados de aire. La parte inferior de la vena cava se llena des sangre en el hígado, los pulmones aspiran sangre al corazón derecho, se intercambia O2 por CO2.
Costal: se separan las costillas y se dilata la caja torácica, se llenan los pulmones en su región media, requiere mayor esfuerzo.
Clavicular: se levantan las costillas se llenan los ápices pulmonares.
Retención con los pulmones llenos
Permite un mayor contacto de O2 con la sangre, mejor ventilación y mayor capacidad
pulmonar.
¿Cómo debemos respirar?
Primero vacía los pulmones a fondo, haz descender lentamente el diafragma y una vez vacío, deja entrar lentamente el aire en los pulmones por la nariz. Inspira lenta y silenciosamente. Cuando el abdomen este hinchado y la parte baja de los pulmones esté llena de aire separa las costillas sin forzarlas, después termine de llenar los pulmones levantando las clavículas. Durante toda la inspiración el aire debe entrar lenta y progresivamente, sin sacudidas, en flujo continuó. No debe hacerse ningún ruido al respirar. Cuando hayas llenado los pulmones completamente espira por la nariz lentamente y sin sacudidas ni esfuerzo. Entra bien el abdomen al final de la espiración, no debe provocar esfuerzos ni fatiga.
La respiración perfecta es por la nariz, lenta, profunda, silenciosa y cómoda.

¿Porqué es importante respirar por la nariz?
La nariz es el principal órgano absorbido de prana ( oxígeno).
Las fosas nasales regulan el débito de aire que entra en los pulmones.
Los cornetes nasales tienen unos cilios que limpian el polvo del aire que entra, lo calienta y humidifica, lo prepara para los pulmones.
El aire frío al pasar por las fosas nasales baja la temperatura de la glándula pituitaria y enfría en cerebro, además masajea los nervios que salen del craneo ejerciendo una influencia vía refleja en todos los órganos del cuerpo.
El organismo necesita el estímulo provocado por el paso del aire por la nariz.
EJERCICIO DE RESPIRACIÓN
ESPIRACIÓN
Vacía los pulmones a fondo, desciende el diafragma aplánalo y curva toda la columna vertebral. Contrae el vientre para expulsar el aire residual. dirige la mirada hacia el ombligo.
INSPIRACIÓN
Relaja la musculatura del abdomen. El aire entra sin esfuerzo en los pulmones. Acentúa el movimiento de inspiración hundiendo los riñones y mirando hacia arriba .